miércoles, 29 de junio de 2011
La Biblia del Doctor
"Muchachos: en la valija pongan 2 cosas; un traje y una túnica.
El traje es por si ganamos la Copa del Mundo y
la túnica es por si perdemos en primera ronda y
nos tenemos que ir a vivir a Arabia Saudita!"
Carlos Bilardo, días previos a viajar a México en 1986.
Por primera vez (y única) en su historia, la Selección Argentina de nuestro hijo dilecto, Carlos Salvador Bilardo, ganaba la Copa del Mundo fuera de nuestro país (y para muchos la única Copa legítima).
Etiquetas:
Antología
domingo, 26 de junio de 2011
Elegir bien
Siempre que llega el receso y consecuente mercado de pases, se reabre el debate en relación a si conviene incorporar, cuánto, cómo, mucho, poco y muchos etcéteras más. También se discute acerca de los juveniles: si deben tener una chance, quiénes, por qué no están otros y si están preparados para hacerlo.
A modo de repaso les proponemos una lista de refuerzos improductivos y juveniles que no dieron el salto. En muchos casos llegaron para reemplazar a buenos jugadores que se fueron del club y terminaron siendo un debilitamiento en el equipo.
¨REFUERZOS¨:
Acciari, Agoglia, Andrizzi, Faustino Asprilla, Astudillo, Barroso,Bergara,Bezombe, Bogado, Barbosa, Caggiano, Balbuena, Nelson Benítez, Bruno Bianchi, Cantero, Carranza, Casartelli, Colace, Couceiro, Donnet, Esmerado, Figun, Tony César Gomez, Nacho Gonzalez, Guaymas, Panchito Guerrero, Adrián Guillermo, Hanuch, Patrulla Jiménez, Kmet, Lazzzaro, Luppino, Lux, Maceratessi, Mas, Misetich, Morales Neumann , Jorge Nuñez, Ojeda, Pajuelo, Pekarnik, Peralta, Pieters, Priotti, Romagnoli, Roman Garay, Adrán Romero, Cuqui Silvani, Uliambre, Julián Vazquez, Andrés Aimar, Alegre, Biazzotti, Castaño Suárez, Cenci, Chena, Docabo, Javier Sabino Ferreyra, Neffa, Nigro, Noguera, Pedrazza, Perico Pérez, Raggio, Salinas, Eumelio Palacios, Chiche Sosa, Unali, Valencia Paredes, Zúñiga.
PROMESAS
Andersen, Ayr, Badell, Baratteri, Birge, Bonomo, Britez, Juani Brown, A. Carrusca, Cejas, Colombano, Evangelisti, Figueredo, Galeana, Germano, Gonzales Tapia, Lanfranchi, Lezica, Rubiola, Menghini, Morales, Nardi, Alejandro Nicolas, Pirchio, L. Sanchez, Senger, Temporini, Turchi, Vera Fredy Eufrosino Agustin, Cardano, Ciavarelli, Dobler, LAndagarza, Serfaty, Silenzi, Sinclair, Vismara.
PD: Agradecemos la colaboración del Dr. Blogger de Comodoro Rivadavia. Gracias Marcelo!!
Fotos: En una baldosa (http://www.enunabaldosa.com/)
viernes, 24 de junio de 2011
Al Maestro con cariño
Hoy hubiese cumplido 84 años Don Osvaldo, el Maestro, el inventor del Laboratorio Pincharrata. Queremos entonces homenajearlo con este extracto del Clarín De-por-ti-vo (según la pronunciación de su hijo dilecto el Dr. Bidón) del 7 de agosto de 1967. Ese día, el Laboratorio Pincharrata lograba lo impensado hasta el momento: que un equipo de los denominados chicos quebrara la hegemonía de títulos de los 5 grandes.
Es un humilde recorte, tanto como lo era el gran Zorro. Deslindando responsabilidades en la victoria, como si ese cerebro inigualable no hubiese sido determinante en el logro. Quizás desde alguna estrella nos esté mirando y con alguna tímida sonrisa estará orgulloso que su legado está intacto en nuestro Estudiantes. ¡Salud DON OSVALDO! ¡SALUD MAESTRO!
Etiquetas:
Historia del Laboratorio
miércoles, 22 de junio de 2011
Lustro de lujo
El Dr. Formentera nos acerca la tabla acumulada al término del reciente torneo Clausura 2011 y desde aquel Apertura 2006 que logró Estudiantes. Es decir, esta tabla computa la sumatoria de puntos desde que volvió el Dr. Juan Sebastián Verón.
martes, 21 de junio de 2011
¨El Beto¨
Por el Dr. Chiqui
Beto Infante nació y murió en La Plata. Fue vecino nuestro durante toda su vida y nunca abandonó esa condición, esa humildad, por eso es tan entrañable el recuerdo que despierta. Podríamos hablar de su gol de “hachita” (*) desde 30 metros, gol que le valió la felicitación del árbitro y del arquero rosarino vencido. Golazo que si hubiera registros disfrutaríamos de él en Youtube una vez por día y estaría entre los goles más bellos de toda la historia. Podríamos decir que entre él y su compañero Pellegrina marcaron el 10 % de los goles de toda la historia de Estudiantes en el profesionalismo: 400 de 4300 aproximadamente. Y en simultáneo, lo cual es una bestialidad. Es mágico que se hayan metido entre los 10 máximos goleadores del fútbol argentino siendo contemporáneos y compañeros, no hay otro ejemplo en el mundo de algo así.
En vez de todo eso voy a hablar de una pequeña historia. Una historia que ocurrió a fines de los 80’s, cuando mi viejo y el padre de 2 doctores y una doctora del Laboratorio, junto con otra gente, creyeron que las maneras de tratar a los chicos que jugaban en un club por parte de un delegado eran inapropiadas. Se reunieron dejando de lado tiempo con su familia y trabajo y se embarcaron en un nuevo emprendimiento: el fútbol infantil de Unión y Fuerza (que hasta ese momento no se practicaba), un club muy pincha que se basaba en la formación futbolística y personal de los chicos.
La acción más acertada que tomaron fue ir a buscar al encargado de la escuelita de futbol del Colegio Sagrado Corazón y ofrecerle el trabajo de director general del fútbol infantil. Ese encargado no era otro que Ricardo “Beto” Infante y su respuesta no fue otra que SI. Y en eso creo que primó mucho lo que vio en mi viejo y en el padre de los doctores, esa gente sin ninguna otra necesidad que darle a la comunidad su tiempo libre para mejorarla, un club donde sus hijos crecieran aprendiendo valores como el compañerismo, la solidaridad y la práctica del deporte más hermoso que el hombre creó. Y así comenzó la era Unión y Fuerza de la mano de Beto, quien compartió sus enseñanzas junto a otro ex jugador Pincha, Juan Ángel Ferretti.
El Beto era un docente para todos nosotros. Además lo veíamos hacer, a sus casi 70 años, cosas mágicas con la pelota: colocó 4 gomas en los ángulos de un arco de 7, y desde unos 20 metros, embocó 4 pelotas seguidas en cada una. La sexta nunca salió, porque el quinto tiro pegó en la goma y no la atravesó, y dijo “ya está, ahora les toca a ustedes”. Todos hacíamos filas y tirábamos, él nos enseñaba y les juro a todos que lograba que los más diestros aunque sea le pegaran a la goma. “Apuntá acá y pegale con esta parte” (cara interna, por ejemplo) y lo hacíamos y le pegabas a la goma. Éramos chicos frente a un ilusionista, era un show para nosotros.
También nos hacía jugar contra una pared que hacía de frontón y sólo podíamos pegarle de zurda los derechos y viceversa, “porque la derecha aprende sola”. Tenía plena convicción de que íbamos a poder aprender muy bien a manejar la pierna menos hábil, porque en su caso era imposible saber si era zurdo o derecho, porque tenía la misma habilidad con las dos piernas.
Luego lo veíamos dejar muerta una pelota que venía del saque de un arquero, con el muslo se la acomodaba donde quisiera. Creo que a Maradona en su mejor momento le tiraban 10 saques de arco sin nadie alrededor y bajaba 7 u 8; el Beto bajaba 10 de 10. Los más grandes nos contaban que cuando lo veían jugar lo hacía en medio de un partido, con el cuerpo sacaba al rival, y la pelota llegaba y se quería quedar con él porque hacía lo que él siempre deseaba.
¨El Beto¨ fue magia para nosotros, fue una parte de la historia Pincha que quisimos conocer por él. Quizás antes de saber que Estudiantes había sido campeón del mundo, nosotros supimos que hubo un jugador que valía su sola presencia para ir a la cancha. Fue una manera de conectarnos con el mundo Estudiantes de La Plata a través de un tipo de valores intachables, un verdadero maestro que nos enseñó el amor por el fútbol en nuestra infancia, ese momento tan determinante en la vida de cualquier ser humano.
¨El Beto¨ era Estudiantes, era la docencia, el amor por el fútbol. En él se cumple la premisa de Estudiantes: trabajo y transmisión del sentimiento a los que llegan. Nunca se le escuchó decir “el pasado fue mejor” o “nadie va a jugar como jugaba yo”; él lo que quería era enseñar y contagiar lo que para él fue tan fácil. Beto fue un grande y hoy, que cumpliría 87 años, se lo extraña por estas tierras. Quizá donde se encuentre ahora, los pinchas que lo hayan recibido puedan ver en la TD (Televisión Divina) a cada rato el gol de “hachita” (*).
PD: En mi caso será imborrable el día que llevó a los que él les parecía que tenían pasta para jugar en cancha de 11 y en las inferiores del Pincha (nunca llevó en los años que estuvo a nadie al vecino). A ver: yo de chico tomé en conjunto con mi viejo algunas malas decisiones. De ser un delantero peligroso y con mucho gol, de repente pasé a ser arquero y comodín (jugaba de cualquier cosa) en Unión y Fuerza, con lo cual toda la habilidad que parecía tener fue desapareciendo de a poco. Eso sí, como arquero era bueno y Beto, a pesar de la osteocondritis que yo había tenido algunos meses antes y que me hacía renguear aún (y que iba a definir un poco la altura que iba a alcanzar por el resto de mi vida) pensó que tenía que ir a Estudiantes.Sin la confianza que me dio ¨el Beto¨ no hubiera sido posible eso. No estaba convencido de ir pero finalmente fui con una rodillera en la rodilla dañada, rengo y con dolor aún, y nunca en mi vida había atajado en cancha de 11. Y ese día me dijo antes de la primera prueba “atajás muy bien, Dani, imaginate que esta prueba es tu primer entrenamiento en Estudiantes, es la primera vez que vas a defender los colores”. Entré con una confianza bárbara y después me seleccionaron para otra más tarde. Y ¨el Beto¨ no le erró, porque por 4 años pasé uno de los momentos más felices que un hincha de Estudiantes pueda tener, que son poniéndose y defendiendo los colores que uno amó, que ama y que amará. .
* Los doctores proponemos que a partir de ahora y para siempre, en homenaje al Beto Infante, a las rabonas se les diga hachitas como él lo decía.
Etiquetas:
Historia del Laboratorio
domingo, 19 de junio de 2011
Balance
Se fue un semestre que cuando brindábamos allá por diciembre de 2010 lo intuíamos con mucho más protagonismo. Se fue Sabella, se fue el funcionamiento como equipo. Ver a Estudiantes en esta situación da bronca, sin dudas, pero creemos que estos errores son oportunidades para seguir creciendo.
Algunas consideraciones del Laboratorio:
-Como nunca en 6 años el equipo tendrá muchas bajas. Al parecer se van cerca de 10 jugadores.
-¿Se reemplazarán con una cantidad de jugadores similar?
-Da la sensación que algunos chicos piden pista. Y ahí tenemos ejemplos de errores que no deben volver a cometerse. Antes que traer relleno es preferible hacerlo con chicos de abajo.
-Creemos que este plantel necesita de 4 refuerzos importantes. No mucho más, pero que hagan la diferencia.
-Aprobada la tarea del Negro Suárez: probó chicos, nunca se comió un baile (Astrada 2008 remember?) y le dejó una interesante tamización del plantel a su reemplazante.
-Russo firmaría este martes. Creemos que puede ser el equilibrio justo para lo que pedía el presente de Estudiantes.
¡Felices vacaciones Doctores! Y seguiremos acá compartiendo con ustedes este hermoso amor que es Estudiantes de La Plata.
sábado, 18 de junio de 2011
Recuerdos
Bucolic saturday, el cielo anuncia la llegada del invierno... En el Laboratorio se nos dio por repasar fotos, como lo hace cualquier familia un día como estos. Y encontramos ésta, hermosa, que nos trae recuerdos imborrables. Para disfrutar.
miércoles, 15 de junio de 2011
Espejo
Mirar el pasado siempre es un ejercicio saludable. Para no repetir errores, para apuntalar aquello que se hizo bien o para redescubrir los motivos del presente, siempre pensando en un futuro mejor. Y en Estudiantes nos enseñaron que ese es el camino para seguir creciendo y del cual no debemos apartarnos. Cada vez que lo hicimos, la realidad nos devolvió a cachetazo limpio a nuestra esencia.
Es interesante entonces repasar este artículo del diario La Prensa del 17 de mayo de 1968, el día después de conquistar la primera Latita de América (que ya por esa época no alentaba). Allí podremos vernos reflejados con lo que estamos viviendo 40 años después, porque para nosotros la historia se repite, siempre, como felicidad. Y convencernos que no existe mejor camino que éste para seguir haciendo grande al glorioso Estudiantes de La Plata.
Etiquetas:
Historia del Laboratorio
lunes, 13 de junio de 2011
Mejor que el original
(CLICK PARA AMPLIAR)
Mística Pincharrata: Serie de diapositivas del Departamento Audiovisual del Laboratorio Pincharrata dedicadas a personalidades y hechos trascendentes de la historia de Estudiantes.
Etiquetas:
Diapositivas
domingo, 12 de junio de 2011
Tiempo provechoso
Luego de la caída frente a Independiente desde el Laboratorio considerábamos que el ciclo de Berizzo estaba cumplido. Era una buena oportunidad, ya sin nada por pelear, para probar de cara al futuro y tomarnos el tiempo necesario para buscar un DT.
Las fechas evidentemente corroboraron este pensamiento y en estos 4 partidos pudimos ver a chicos que cumplieron con creces. A su vez, fue un tiempo prudencial para analizar qué características tiene que tener el próximo Cuerpo Técnico.
Algunos consideraciones del Laboratorio:
-En primer lugar, celebramos la aparición de Sarulyte como un firme candidato para reemplazar a Fede Fernández.
-Carrillo, Auzqui y Jara podrían ser interesantes alternativas y complemento de plantel en lugar de pensar en Peñalbas (entre otros). Nada personal con el Flaco, pero correr semejante riesgo de inversión no debería suceder.
-Más allá de las ausencias de Verón y G. Fernández, éste equipo necesitará 3 refuerzos de categoría para seguir peleando.
-Por eso, sería saludable traer poco y bueno. Con Alayes y Sarulyte podríamos cubrir la vacante de Fernández. Reemplazar a Enzo y un 9 son indispensables (y algún delantero más).
-Y por sobre todas las cosas, que el DT que traigamos tenga una idea de juego que respete la historia de Estudiantes.
PD: ¡Gracias Enzo y Fede por tantas alegrías! Las puertas para ustedes siempre estarán abiertas.
sábado, 11 de junio de 2011
Se aprobaron las Reformas al Estatuto
Por Lionheart
La Asamblea General Extraordinaria se inició pasadas las 10 horas con la presencia de la Comisión directiva en pleno y de los ex-presidentes: Edgardo Valente, Julio Alegre, Nelson Oltolina y Raúl Correbo. Eduardo Abadie no se hizo presente.
Primero habló el Presidente quien explicó brevemente el objeto de la Asamblea y la necesidad de los cambios estatutarios proyectados, y enseguida se pasó a tratar el orden del día.
.
A poco de comenzar un asociado presentó una moción de orden para que se pasara a un cuarto intermedio debido a que las modificaciones al Estatuto no habían sido divulgados debidamente y con la anticipación necesaria, entre la masa societaria.
Luego de un breve debate en el que dos socios defendieron la postura contraria y otros dos la posición favorable a la postergación, la moción fue sometida a votación y se registraron 100 votos a favor de la postergación y 209 por la continuación. Se informó entonces que se había superado por muy poco (9 votos) el mínimo requerido por el Estatuto, que -se dijo- es de dos tercios.
Personalmente entiendo que hubo allí un error de interpretación ya que lo que dice el Estatuto es que se requieren dos tercios de los votos presentes para aprobar una reforma estatutaria (art. 126), y lo que se estaba votando no era la reforma en sí misma sino la moción de orden -cuarto intermedio- que sólo requiere mayoría simple (art. 110).
El resultado de la votación (y lo que se supuso como un triunfo muy ajustado) generó ciertas conductas fuera de lugar ya que algunos de los derrotados reaccionaron con cierto encono y algunos de los victoriosos enrostraron el triunfo en la cara a los vencidos, con gritos y agravios. Como si fuese un partido de fútbol entre rivales irreconciliables.
Lamentablemente, aunque fueron muy pocos, quedó en evidencia que algunas personas no diferencian cuál debe ser su conducta en un acto institucional del comportamiento que pueden tener en una cancha. Una lástima.
Si bien la reforma estatutaria fue aprobada -a moción de un socio- en forma general, a pedido del ex–presidente Esc. Raúl Correbo todas las reformas fueron leídas en forma completa, más que para ser debatidas, como “una caricia al espíritu” según sus propias palabras…
La Asamblea concluyó con un cerrado aplauso y, a excepción de esos pequeños puntos negros arriba referenciados, puede decirse que la familia de Estudiantes dio un ejemplo -una vez más- de cómo deben conducirse y tratarse los asuntos institucionales.
Post Asamblea pudimos disfrutar de un micro-Ateneo, con la presencia de los Doctores Leobar, José Formentera, Hipertenso y el Comandante.
Circulan algunos rumores que aseguran que el Dr. Gasterix también se hizo presente pero que se retiró de inmediato al entender que su presencia podría perjudicar su autopostulación para conducir el próximo cuerpo técnico de Estudiantes de La Plata.
PD: gracias también al Dr. Leobar por su aporte.
miércoles, 8 de junio de 2011
Tiempo de Reformas (y debate)

El próximo sábado se desarrollará la Asamblea Extraordinaria en la cual se buscará aprobar una serie de reformas al Estatuto del Club, cuya última modificación data del año 1999.
Según palabras de Rubén Filipas, la intención de estos cambios es ¨modernizar al Club¨. A pesar que un grupo de socios fueron quienes propusieron muchos de ellos, el presidente aseguró que ¨nadie nos obligó a hacerlo¨.
Las reformas son varias (categorías de socios, derechos, obligaciones, sanciones, etc) de las cuales queremos compartir con ustedes las que a nuestro entender son las más trascendentes dentro de la vida política del Club. Y por supuesto, dar nuestro parecer:
Art. 40 - El Club será dirigido por una Comisión Directiva compuesta por un Presidente, un Vicepresidente 1°, un Vicepresidente 2°, un Vicepresidente 3°, un Secretario General, un Secretario de Finanzas, un Secretario de Administración y Personal, un Secretario de Cultura y Educación, un Secretario de Relaciones Públicas y Prensa, un Secretario de Marketing y Socios , un Secretario de Deportes, un Secretario de Fútbol Profesional, un Secretario de Futbol Amateur , un Secretario de Obras y Mantenimiento y cuatro Vocales titulares-
NOTA: Se crean dos nuevas Secretarías para dotar de mayor ejecutividad las acciones, son: 1) La de Marketing y Socios y 2) La de Fútbol Amateur. A la Secretaría de Fútbol se le agrega la palabra Profesional. Por último la Sec. de Cultura, RRPP y Prensa se divide a partir de la reforma en Sec. de RRPP y Prensa por un lado y Sec. de Cultura y Educación por otro.
En los hechos ya había un Gerente de Marketing, pero celebramos que esté especificado dentro del estatuto y tenga propia Secretaría. Este sector tan importante en el siglo XXI es donde Estudiantes lamentablemente hizo agua en los últimos años gloriosos. Dentro de esta área además esperamos que la atención al socio sea lo acorde para un club tan importante.
Sería interesante evaluar una Secretaría de Trabajo Social en relación al entorno en el que se desenvuelve el Club. Es un aspecto muy estudiado y avanzado en los clubes más importantes del mundo. Sabemos que desde la Agrupación Alayes tienen una idea muy interesante al respecto.
En los hechos ya había un Gerente de Marketing, pero celebramos que esté especificado dentro del estatuto y tenga propia Secretaría. Este sector tan importante en el siglo XXI es donde Estudiantes lamentablemente hizo agua en los últimos años gloriosos. Dentro de esta área además esperamos que la atención al socio sea lo acorde para un club tan importante.
Sería interesante evaluar una Secretaría de Trabajo Social en relación al entorno en el que se desenvuelve el Club. Es un aspecto muy estudiado y avanzado en los clubes más importantes del mundo. Sabemos que desde la Agrupación Alayes tienen una idea muy interesante al respecto.
Art. 43 (anterior 38)- Para ser elegido miembro titular o suplente de la Comisión Directiva se requiere: a) ser mayor de edad, b) tener a la fecha de su elección por la Asamblea una antigüedad como socio activo o activo patrimonial o protector de tres años ininterrumpidos como mínimo. Para los cargos de Presidente y Vicepresidente se requiere una antigüedad de no menos de cinco años ininterrumpidos como mínimo, c) hallarse al día con la cuota social, d) no encontrarse cumpliendo sanción firme dispuesta por el órgano competente de la Institución; no haber sido objeto de medida disciplinaria grave durante el término de antigüedad por el inciso b) de este artículo. e) no haber tenido participación en carácter de representante, agente y/o intermediario, en transferencias de deportistas y/o contratación de técnicos de cualquier deporte durante los tres años anteriores a la fecha de asunción. .
Los miembros de la Comisión Directiva pueden ser reelectos indefinidamente, salvo en el caso del Presidente quien podrá ser reelegido por dos períodos consecutivos. Al cabo del tercer mandato, si ha sido reelecto, no puede ser reelegido para ningún cargo de Comisión Directiva, sino con el intervalo de un período
NOTAS:
Se agrega el texto que luce como inc. e) Se limita reelección de presidente. Asimismo, este artículo contará con una disposición transitoria (que se agrega al final del estatuto) a través de la cual se expresa que no se contabilizará, a los efectos de la reelección, como primer período el lapso 2008/2011.
Coincidimos plenamente con el espíritu de esta modificación: no se puede estar de los dos lados del mostrador. El tiempo impedido es razonable porque significa un cambio de CD en el medio. En cuanto a las reelecciones, consideramos que para todos los cargos no debiera ser indefinidamente. Esta forma de presentarla nos hace pensar que sólo fue promovido para frenar las aspiraciones de una sola persona: Juan Sebastián Verón.
Coincidimos plenamente con el espíritu de esta modificación: no se puede estar de los dos lados del mostrador. El tiempo impedido es razonable porque significa un cambio de CD en el medio. En cuanto a las reelecciones, consideramos que para todos los cargos no debiera ser indefinidamente. Esta forma de presentarla nos hace pensar que sólo fue promovido para frenar las aspiraciones de una sola persona: Juan Sebastián Verón.
Art. 47 (anterior 39)- Son deberes y atribuciones de la Comisión Directiva (Nota del Laboratorio: sólo ponemos el inciso que se agrega porque es muy largo):
k) celebrar contratos, incluyendo empréstitos, que no comprometan los recursos de la Institución por una suma mayor al 10% del Patrimonio Neto computado el promedio de los 3 últimos balances
k) celebrar contratos, incluyendo empréstitos, que no comprometan los recursos de la Institución por una suma mayor al 10% del Patrimonio Neto computado el promedio de los 3 últimos balances
Art. 49- Sin perjuicio de lo nombrado en el artículo 47º, la Comisión directiva no podrá contratar o asumir compromisos que afecten al patrimonio del Club, conforme este Estatuto, por un plazo mayor de tres años a contar desde la fecha del contrato o nacimiento del compromiso, salvo autorización expresa otorgada por la Asamblea Extraordinaria.
NOTA: Se modifica plazo de 2 a 3 años. El plazo de 2 años obliga, por ejemplo, en caso de un préstamo, a devolverlo con celeridad y quizás se pueden generar situaciones desventajosas para el club.
Para créditos blandos no cambia en nada 12 meses más. Tengamos en cuenta que un crédito de estas características debería pagarse entre 5, 8 ó 10 años. La ecuación no cambia demasiado. Y sabemos que aunque una Asamblea puede aprobar un mayor lapso de tiempo, esto no da celeridad a las gestiones venideras.
La esencia del artículo es saludable, en tanto se busca que no haya contrataciones con mantos de sospecha. ¿Pero si se buscara una forma más moderna de presentar estos casos sin la necesidad de prohibir? Es decir, ¿muerto el perro se acabó la rabia? Una política informativa de contratación de jugadores o servicios a terceros podría evitar este artículo que puede perjudicar al club en alguna oportunidad.
Un gran paso hacia la profesionalización de Estudiantes. Se necesita de una ¨mesa chica¨ con poder suficiente para manejar con mayor eficiencia la agenda del club y oportunamente se agregarán los Secretarios de cada área donde se decidan acciones. Para el resto, están las reuniones de Comisión Directiva.
Art.81 (artículo nuevo para Secretaría de Relaciones Públicas y prensa) Son funciones de ésta Secretaria: a) atender las relaciones públicas de la Institución, b) organizar los actos y fiestas en la Institución, c) mantener las relaciones con el periodismo y la prensa en general, d) actualizar en forma permanente la página Web oficial de la Institución, como asimismo actualizar la información que se difunda de manera oficial, a través de cualquier medio tecnológico , e) establecer todas las funciones y organización de los diversos medios de comunicación del Club, sean audiovisuales, gráficos, etc. f) responsabilizarse por los contenidos que se trasladen a los medios mencionados en el inc. e).
Art.85 (artículo nuevo para nueva Secretaría de Marketing y Socios)- Son funciones de esta Secretaria. Para el Sector Marketing: a) propender a la obtención de recursos derivados de la contratación de sponsors, b) asesorar a la Junta Ejecutiva sobre contrataciones de licencias, c) organizar la venta de todo tipo de productos oficiales de merchandising del club sea en forma directa o tercerizando locales de expendio, d) vigilar la no proliferación de productos no autorizados por el Club, e) asesorar a la Junta Ejecutiva y supervisar la contratación de los derechos televisivos de la Institución, f) instar la organización de todo tipo de eventos, sean deportivos, culturales, artísticos, etc., a efectos de obtener recursos para el Club, supervisando la contratación de los mismos, g) propender al desarrollo de la imagen comercial del Club, h) instar a la promoción, búsqueda y venta de publicidad en general Para el sector Socios: a) organizar campañas para propender a la conscripción de nuevos socios, b) optimizar la generación de nuevos recursos entre los socios existentes y rematriculación de antiguos socios. c) control, seguimiento y depuración del padrón de socios, d) propender a brindar servicios a todas las categorías de socios e) organizar y supervisar la oficina de cobranzas de las cuotas de asociados f), proponer los valores de las cuotas sociales en forma conjunta con la Secretaría de Finanzas.
Para créditos blandos no cambia en nada 12 meses más. Tengamos en cuenta que un crédito de estas características debería pagarse entre 5, 8 ó 10 años. La ecuación no cambia demasiado. Y sabemos que aunque una Asamblea puede aprobar un mayor lapso de tiempo, esto no da celeridad a las gestiones venideras.
Art. 50 (artículo nuevo)- Queda prohibido a la Comisión Directiva: a) la celebración de contratos con deportistas en cuya intermediación intervinieran personas físicas que hubieren sido miembros de Comisión Directiva en los dos mandatos inmediatos precedentes. La misma prohibición regirá en el caso de que el intermediario se tratare de persona jurídica que fuere integrada y/o asesorada y/o integrada en calidad de dependiente por personas físicas en la condición aludida en el presente; b) la contratación de obras, servicios o suministros con alguno de sus integrantes o con aquellas personas que hubieren sido miembros de Comisión Directiva en el último mandato. Dicha prohibición regirá también en el caso de que se tratare de persona jurídica que fuere integrada por personas físicas en la condición aludida en el presente.
La esencia del artículo es saludable, en tanto se busca que no haya contrataciones con mantos de sospecha. ¿Pero si se buscara una forma más moderna de presentar estos casos sin la necesidad de prohibir? Es decir, ¿muerto el perro se acabó la rabia? Una política informativa de contratación de jugadores o servicios a terceros podría evitar este artículo que puede perjudicar al club en alguna oportunidad.
Art.60- La Junta Ejecutiva estará compuesta por el Presidente, los Vicepresidentes, Secretario General, Secretario de Finanzas y Secretario de Fútbol Profesional, como miembros permanentes. Tendrá a su cargo la coordinación de las tareas que desarrollen las secretarias y el control de la ejecución de las políticas y programas fijados por la Comisión Directiva. Para el cumplimiento de sus funciones, podrá conformarse, además, con el Secretario del área competente del tema a tratarse, pasando éste a integrar la junta en la resolución de dicho tema, en carácter de miembro “ad hoc”.
NOTA: se modifica texto, readecuándose integración de la Junta Ejecutiva, puesto que al incrementarse el número de Secretarios, carecere de funcionalidad mantenerla como está, ya que se asimilaría a una reunión ordinaria de C.D.
Un gran paso hacia la profesionalización de Estudiantes. Se necesita de una ¨mesa chica¨ con poder suficiente para manejar con mayor eficiencia la agenda del club y oportunamente se agregarán los Secretarios de cada área donde se decidan acciones. Para el resto, están las reuniones de Comisión Directiva.
Art.85 (artículo nuevo para nueva Secretaría de Marketing y Socios)- Son funciones de esta Secretaria. Para el Sector Marketing: a) propender a la obtención de recursos derivados de la contratación de sponsors, b) asesorar a la Junta Ejecutiva sobre contrataciones de licencias, c) organizar la venta de todo tipo de productos oficiales de merchandising del club sea en forma directa o tercerizando locales de expendio, d) vigilar la no proliferación de productos no autorizados por el Club, e) asesorar a la Junta Ejecutiva y supervisar la contratación de los derechos televisivos de la Institución, f) instar la organización de todo tipo de eventos, sean deportivos, culturales, artísticos, etc., a efectos de obtener recursos para el Club, supervisando la contratación de los mismos, g) propender al desarrollo de la imagen comercial del Club, h) instar a la promoción, búsqueda y venta de publicidad en general Para el sector Socios: a) organizar campañas para propender a la conscripción de nuevos socios, b) optimizar la generación de nuevos recursos entre los socios existentes y rematriculación de antiguos socios. c) control, seguimiento y depuración del padrón de socios, d) propender a brindar servicios a todas las categorías de socios e) organizar y supervisar la oficina de cobranzas de las cuotas de asociados f), proponer los valores de las cuotas sociales en forma conjunta con la Secretaría de Finanzas.
Art.114- Corresponde a la Asamblea resolver por dos tercios de votos: a) autorización para la adquisición de bienes inmuebles, b) constitución de derechos reales sobre esos bienes, c) aceptación de donaciones, herencias o legados y su rechazo, d) contratación de empréstitos que superen el veinticinco por ciento (25%) del Patrimonio Neto computado el promedio de los 3 últimos balances, e) contratación y ejecución de obras cuyo costo equivalga al cincuenta por ciento (50%) del Patrimonio Neto computado el promedio de los 3 últimos balances, f) uso del crédito en plazo o fuera de ello, en operaciones que comprometan en más del quince por ciento (15%) del Patrimonio Neto computado de la forma prevista en los dos incisos anteriores .
NOTAS: En inc. e) Se agrega “contratación”. Se elimina texto “Para establecer los porcentajes del capital social se computará la deuda existente. . . “ Se reformulan incs. d), e) y f) a los efectos de utilizar la misma terminología que la prevista en el artículo 38 k y en base a la nueva técnica contable y para no comprometer en exceso al club
Compartimos las sustancia de esta reforma de nuestro estatuto. Creemos que más temprano que tarde deberán profundizarse los cambios en relación a la profesionalidad de las áreas y la remuneración de algunos miembros de la CD para que puedan ocuparse exclusivamente de Estudiantes (hoy está prohibido). Además, que los mismos sean competentes con la tarea a desarrollar, porque el amor al Club lo tenemos todos pero no alcanza.
Hasta aquí llegan las impresiones del Laboratorio. El debate está abierto.
Compartimos las sustancia de esta reforma de nuestro estatuto. Creemos que más temprano que tarde deberán profundizarse los cambios en relación a la profesionalidad de las áreas y la remuneración de algunos miembros de la CD para que puedan ocuparse exclusivamente de Estudiantes (hoy está prohibido). Además, que los mismos sean competentes con la tarea a desarrollar, porque el amor al Club lo tenemos todos pero no alcanza.
Hasta aquí llegan las impresiones del Laboratorio. El debate está abierto.
lunes, 6 de junio de 2011
El legado
El empate de esta noche nos deja la grata sensación que el proceso de recambio que se dará en unos años en el club irá del mano de próceres como Leandro Desábato. El Chavo, baluarte indispensable de las estrellas 10 y 11 es un ejemplo dentro de un grupo de jugadores a los cuales sólo le debemos un eterno agradecimiento. Se levantó con la fiebre suficiente como para bajarse de este partido. Pero jugó porque no quiso ¨dejar a los chicos solos¨.
Gracias Chavo. Simplemente GRACIAS.
Algunas consideraciones del Laboratorio:
-Interesantísima aparición de Diego Auzqui desde que Suárez agarró el interinato. Mucha personalidad, despligue y una zurda por demás interesante. Sería saludable su continuidad en el equipo lo que resta del torneo.
-Más allá de algún desacople esperado ante tantas caras nuevas, Suárez logró darle un funcionamiento más acorde a un EQUIPO, independientemente de los nombres.
-Matías Sarulyte ratificó esta noche lo hecho contra Huracán. Con garra, coraje y siempre bien ubicado aprobó en los dos partidos.
-Carrillo tiene movimientos interesantes. Hay que darle más partidos al lado de la Gata si es posible.
PD: la principal traba para la llegada de Simeone es su pretensión económica. La CD está buscando bajar el número, más teniendo en cuenta que se va a apostar a refuerzos importantes. ¿Puede haber una sorpresa?
sábado, 4 de junio de 2011
Jugar Bien ≠ Jugar Lindo
Ensayos: 2ª entrega
¨El fútbol es uno sólo y es el que se juega bien.
Después, eso sí, puede haber diferencias tácticas¨
Osvaldo Zubeldía.
Siguiendo el análisis de las ¨verdades¨ instaladas en el fútbol que carecen de una argumentación racional, nos encontramos con la histórica confusión que asocia jugar bien con ¨jugar lindo¨. Es muy común que escuchemos que un equipo ¨juega bien¨ y marcha por la mitad de la tabla.
Generalmente cuando en los medios se dice que un equipo ¨juega bien¨ se refieren a una forma de jugar al fútbol (generalmente con mucho toque) y no al sentido de BIEN como ¨modo adecuado o correcto, como es debido y convenientemente¨ (Diccionario Real Academia Española).
Desde el Laboratorio partimos de un análisis que necesariamente debe separar jugar bien (objetivo) de jugar lindo (subjetivo) y que sólo coincidirán ambos si tras lograrse el primero, el gusto individual otorga el segundo. Y ¨jugar bien¨ un juego (en este caso el fútbol) es GANARLO, según se desprende del objetivo de su reglamento. Después podemos analizar si la táctica empleada en ese juego puntual (1 partido) nos va a dar otras victorias, pero es harina de otro costal. En un Torneo o Copa, por carácter transitivo, el ganador jugó más veces bien que el resto.
En cambio, si eternamente se disputasen partidos sin el encuadre de un torneo (un todos contra todos sin fin), aquel equipo que lidere la tabla será el mejor fecha a fecha. La competencia y el negocio hacen que los deportes tengan torneos bajo distintas formas de disputa, pero siempre el que gane esa competencia puntual la jugó mejor.
La diferencia es clara: jugar lindo es una percepción subjetiva del juego y no tiene vinculación directa con el triunfo. Jugar bien, en cambio, es objetivo y sí va de la mano de las victorias. El equipo que juega bien, gana. Ergo, el equipo que ganó jugó mejor que el otro, por eso justamente ganó el juego. Puede haber muchos equipos que jueguen bien y por eso el campeón es el mejor de todos.
Desde este espacio queremos lograr que se utilice el término jugar bien para los equipos que ganan. Y para jugar bien al fútbol existen distintas formas (una de ellas es la que muchos asocian a ¨lindo¨), todas válidas según el reglamento y que logran el objetivo básico del juego: ganar.
El Barcelona gana prácticamente siempre porque juega bien. Para mucha gente, además, juega lindo. Les gusta esa forma de jugar el juego, con presión en toda la cancha, mucha posesión de pelota y muchos pases como forma de llegar al gol.
Pero hay muchas otras, como por ejemplo entregarle la pelota al rival y jugarle al contragolpe. O apostar a la pelota parada y el juego aéreo; o a un juego de ataque directo. Todas, bien ejecutadas, es jugar bien y esto siempre lo determinará el resultado del juego.
En todos los deportes es similar: el juego de Los Pumas en el Mundial de Francia no fue el mismo que el de los Springboks; tampoco el de Dallas que el de Miami en básket. Pero todos juegan bien y está en la inteligencia de sus respectivos Cuerpos Técnicos establecer cuál es la mejor forma de jugar el juego de acuerdo a los jugadores que disponen.
El Barcelona para jugar de la forma que lo hace tiene a la mejor dupla de medios (Xavi e Iniesta), al mejor número 4 (Alves) y al mejor jugador del mundo. Y el resto acompaña con creces. El propio Guardiola lo dice: ¨Sin Messi no seríamos lo que somos, sólo un buen equipo¨.
Si Peñarol de Montevideo intentara el mismo juego con Olivera, Rodríguez, Freitas y compañía, seguramente la final de la Copa la miraría por TV. Entendió que con sus armas debía establecer otra forma. Y vaya si jugó bien el juego que está en la final de la Copa.
¿Que esas formas no son del gusto de la gente? ¿Que lejos están de jugar lindo y atractivo? Pregúntenle a los hinchas de Peñarol si no ven en esos 11 guerreros al mejor y más lindo equipo del mundo.
PD: Ensayo N° 1: Basta de merecimientos.
PD: Ensayo N° 1: Basta de merecimientos.
Etiquetas:
Ensayos
jueves, 2 de junio de 2011
Asunto terminado
Casi dos semanas después Estudiantes redondeó la previsible victoria que había encaminado en aquella primera hora contra los cultores de ¨la nuestra¨. Algunos hinchas del equipo tapa negra de Olé todavía seguían creyendo que podía haber una agachada por parte de nuestros jugadores.
Como siempre, la realidad les dio un cachetazo (festejado por su penosa situación) y a los 4 minutos Matías Sarulyte (de interesante partido) puso sentencia a un compromiso que ya estaba juzgado.
Lamentamos la infantil e innecesaria expulsión del Chino, sobre todo de cara a lo que viene. Y eso que viene no es ni más ni menos que un compromiso contra el equipo del comisario, sin público nuestro y con silbato de Laverni. Y ser jueces de otra de las instituciones más vergonzosas del fútbol argentino: Riverguenza. Por último, el comprometido equipo del Capo di tutti Capi. El objetivo: hacer 9 de 9 y terminar con 31, mientras esperamos la llegada del nuevo DT.
PD: Al Toto le salió todo tan al revés que ni siquiera pudo completar esta victoria. Luis Suárez quedará como el DT que cortó la racha.
PD 1: El Flaco Alayes firmó hace un par de horas la desvinculación del Colo Colo y ya está viajando para la Argentina.
miércoles, 1 de junio de 2011
ADN del DT
Tras la negativa del Magno Sabella, los candidatos para agarrar la conducción del equipo se han multiplicado. Lo de Simeone aparece también complicado y hay dos DT´s que interesan pero tienen vínculos contractuales que impiden avanzar. Si no prospera ninguna de estas alternativas nos encontraremos con un abanico más pequeño y una nueva apuesta por un entrenador sin demasiado renombre.
Más allá de estas cuestiones, nos proponemos analizar en estas líneas qué características debiera tener el próximo cuerpo técnico de Estudiantes. Cuáles debieran ser las virtudes esperadas y los defectos que se deberían evitar en la elección, descartando por supuesto que el TRABAJO es una condición sine qua non en Estudiantes. Algunas consideraciones del Laboratorio:
-La llegada al plantel. El nuevo CT deberá hacer un importante trabajo motivacional de cara a lo que viene. El golpe por la salida de Sabella aún no fue superado y es indispensable un entrenador que trabaje en ese aspecto y trace nuevos objetivos.
-La idea de juego. Esperamos que el nuevo cuerpo técnico entienda que los equipos se arman de atrás para adelante. Recuperar la solidez defensiva es la meta. Así se gestaron los dos equipos campeones de Sabella.
-La escuela de Estudiantes. Este punto tiene relación con el anterior y nos significa necesariamente que sea ¨del riñón del club¨. Pero que sí entienda y sepa lo que fue históricamente el Laboratorio Pincharrata y que respete esa tradición.
-Un cuerpo técnico calificado. Cuando asumió Berizzo al PF lo fueron a buscar a las inferiores de Vélez!! El gran equipo de Sabella tuvo como pieza silenciosa e imprescindible a una persona: el Profe Blanco. Como lo tuvo Zubeldía con Kistenmacher o Bilardo con Echevarría. Arman el grupo, motivan a los jugadores y son el nexo entre CT y plantel. Cuando se habla de profesionalidad hay que detenerse en estos detalles que parecen mínimos pero que en los hechos son muy importantes.
Seguramente los doctores querrán agregar conceptos o refutar los aquí vertidos. Los invitamos entonces al debate, con la certeza que sea quien sea el próximo técnico nos encolumnaremos detrás de él como buenos pincharratas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)